Brief History of Paragraph 175 in Germany (en español) | Facing History & Ourselves
Handout

Brief History of Paragraph 175 in Germany (en español)

This handout provides a selection of dates and events that align with the content explored in the Paragraph 175 lesson and accompanying film. This resource is in spanish.
Last Updated:
This resource is intended for educators in the United States who are applying Spanish-language resources in the classroom.

At a Glance

handout copy
Handout

Language

Spanish
Also available in:
English — US

Asunto

  • History
  • The Holocaust

Esta es una cronología con fechas y eventos seleccionados que están alineados con el contenido explorado en la lección del Artículo 175 de Facing History & Ourselves y en la película que la complementa.

  • 1871: Alemania incluye por primera vez el Artículo 175 en su constitución, que establece: “Los actos sexuales contra natura (widernäturliche Unzucht) entre personas de sexo masculino, o entre humanos con animales, se castigarán con prisión; también se puede sentenciar a la pérdida de los derechos civiles”.
     
  • 1918–1933: después de la Primera Guerra Mundial, Alemania hace la transición hacia una república democrática llamada República de Weimar. Durante este tiempo, las ciudades alemanas son menos propensas a respetar el Artículo 175. Berlín se vuelve internacionalmente conocida como el “Paraíso homosexual”.
     
  • 1933–1934: Hitler y el Partido Nazi llegan al poder. Algunos de sus primeros objetivos son las comunidades LGBTQ+. Las organizaciones de homosexuales y lesbianas son clausuradas, los libros de la biblioteca del sexólogo Magnus Hirschfeld son quemados y comienza de nuevo la implementación del Artículo 175 en las ciudades. Los hombres homosexuales son arrestados y enviados a la cárcel y, más tarde, a campos de trabajos forzados o de concentración.
     
  • 1934: tiene lugar La noche de los cuchillos largos. Decenas de personas consideradas por Hitler como enemigos son asesinadas durante esta purga, incluyendo el líder de las SA, Ernst Röhm, el único miembro homosexual conocido del círculo más cercano de Hitler.
     
  • 1936: el Artículo 175 revisado cita “evidencia” que puede conducir al arresto de un hombre, incluyendo chismes que sugieran que un hombre es homosexual, la correspondencia por correo entre hombres cuando se presuma que al menos uno de ellos es homosexual y cualquier contacto físico entre hombres cuando se presuma que al menos uno de ellos es homosexual.
     
  • 1936–1945: los hombres homosexuales de fe cristiana son deportados a campos de trabajos forzados y de concentración. Los hombres judíos homosexuales son enviados a campos de exterminio. En los campos, los hombres homosexuales portan un triángulo rosa, que luego fue reapropiado por las comunidades LGBTQ+ como símbolo del orgullo y la resiliencia de los homosexuales.
     
  • 1945–1969: los hombres homosexuales, incluyendo los sobrevivientes a los campos de trabajos forzados, de concentración y de exterminio, continúan siendo perseguidos a través del Artículo 175. No existe un reconocimiento de supervivencia para los hombres homosexuales que sobrevivieron al Holocausto.
     
  • 1968–1969: en 1968, Alemania oriental despenaliza las relaciones homosexuales entre hombres. Alemania occidental hace lo mismo en 1969. Aunque ya no hay arrestos en virtud del Artículo 175, la ley sigue formando parte de la constitución alemana.
     
  • 1994: cuando Alemania oriental y occidental se reunifican, el Artículo 175 se suprime de la nueva constitución alemana. Los sobrevivientes del Holocausto que estuvieron en los campos a causa del Artículo 175 siguen luchando para que se les reconozca como sobrevivientes. A diferencia de otros grupos de sobrevivientes, no se les concede indemnizaciones por los daños.
     
  • 2002: se anulan los antecedentes de los hombres homosexuales detenidos por el régimen nazi en virtud del Artículo 175.
     
  • 2003–2008: Pierre Seel, uno de los sobrevivientes presentados en la película, es reconocido oficialmente como sobreviviente del Holocausto por la Organización Internacional para las Migraciones y tiene una calle con su nombre de forma póstuma en su ciudad natal en Francia.
     
  • 2016–2017: los registros de todos los hombres homosexuales arrestados en virtud del Artículo 175 desde 1949 hasta 1969 en Alemania oriental y occidental se eliminan definitivamente. Los hombres que fueron encarcelados durante este período reciben una indemnización; si murieron antes de 2017, los grupos de defensa de los derechos de los homosexuales reciben donaciones en su honor.

You might also be interested in…

The resources I’m getting from my colleagues through Facing History have been just invaluable.
— Claudia Bautista, Santa Monica, Calif